Cierre Temporal

Cerramos por tiempo indefinido este blog.

Aun siendo conscientes de que llevamos tiempo sin publicar, (diversas circunstancias lo han hecho imposible), habíamos decidido mantener el espacio abierto para la divulgación de los interesados en este tema.

Sin embargo, tras recientes acontecimientos, hemos optado por quitar cualquier tipo de visibilidad ante la sospecha del uso fraudulento de imagenes del blog, para usos meramente lucrativos. En efecto, todos los lectores, que aunque no sean muchos, han podido ver que el interes del blog era meramente el dar a conocer parte del patrimonio cántabro desconocido y en peligro de desaparecer. Y es que aunque no hemos dejado nunca de lado el tema que nos ocupa, llevábamos demadiado tiempo sin publicar nada. Pero recalcando una vez más que no es algo que hayamos dejado de investigar, seguiamos interesados en todas las publicaciones que fueran apareciendo y que dieran un poco más de luz ante el tema.

Sin embargo, nos topamos, (mientras buscábamos adquirir unos libros referentes a la artillería costera de Espana y que por tanto nos es de gran interés), con la sospecha del uso fraudulento y sin notifciación previa alguna del uso de dibujos e incluso fotografias del blog y de autoría propia y personal, por tanto ilegal, para la publicación en cuestión. Por tanto no vemos en la obligación de cerrar temporalmente el blog mientras estudiamos si tomamos medidas legales en cuesión al asunto correspondiente.

Desgrasciadamente, nos es imposible conocer el alcance de la usurpación, pues en este momento comnsideramos indecente adquirir la publicación en cuestión, con la consecuente aportación economica a la editorial que ni siquiera ha tenido la decencia de pedir prestado dichas imagenes y dibujos hechos manuelmente con nuestras manos. Con esto queremos decir que no podemos certificar el grado maximo de delito cometido, pero mientras estudiamos la magnitud nos vemos obligados a cerrar el blog por temos a nuevos robos.

Nos hubiera gustado poner tanto el nombre de la publicación, como el libro usurpador, para pode pedir en el caso de algun lector pudiera certificar nuestras sospechas. Pero queremos evitar la máxima porpaganda de dicho libro. No obstante, si alguien puede aportar algo en cuestión, nuestro correo esta al alcance de todos para cualquier tipo de cuestión.

Gracias a todos los letores y disculpen las molestias.

Agua y Polvora se va de Conferencia

Han sido unos meses un poco extraños. No, al contrario de lo que pueda parecer no he abandonado el blog, si bien es cierto que pudiera parecer lo contrario. Es cierto que por motivos personales he tenido que dejar aparcado momentáneamente este proyecto, pero no han sido meses baldíos.

Podría decir que mi vida ha cambiado radicalmente en estos últimos meses, algunos sucesos desagradables han dado paso a nuevas experiencias. Efectivamente la vida da tantas vueltas que lo más probable es que la siguiente entrada, porque este blog sigue más vivo que nunca, la redacte desde tierras alemanas, más concretamente desde la ciudad de Münich, pero esa es otra historia. La verdad es que quería desde hace tiempo escribir algo,  pero quizás me han faltado ánimos en alguna ocasión y tiempo en otras.

Pero el motivo de esta entrada no es sólo recordar que seguimos al pie de los cañones, ni tan siquiera que ¡hemos llegado a las 5000 visitas!, sino anunciar que… ¡Agua y Pólvora se va de conferencia!

Pues si, estimados lectores de este humilde blog, hemos sido invitados a asistir al ciclo de conferencias que se impartirán en Santoña entre los días 1 y 5  y cuyo tema será el de:

Contribución de la Fuerzas Armadas al desarrollo social, económico  y urbanístico de Santoña

Espero que todos aquellos que os interesen estos temas y que por casualidad os encontréis cerca de esta ciudad tan conocida por sus fuertes costeros, podáis asistir y disfrutar unos días no sólo de las interesantes conferencias, sino del paisaje, gastronomía y patrimonio, fortificado o no, de esta bonita villa.

Os dejo a continuación el cartel correspondiente para que tengáis toda la información de primera mano.

I JORNADAS

 

 

Casamata de Los Pinares

2015-07-15-4054

La fortificación de la Guerra Civil en Cantabria es hoy en día bastante desconocida. Sin embargo, como ya empezamos a ver en una entrada anterior, se llevaron a cabo considerables obras a lo largo de la costa cántabra. En esta ocasión nos trasladamos a la bonita población de Noja para hablar sobre un interesante emplazamiento que hasta hace muy pocos años apenas se sabía nada sobre él y cuya foto es justamente la que adorna la portada del blog.

Situado entre la Punta de Gargafanta y la Punta de la Mesa, en una zona conocida como Los Pinares, aguanta los embites de nuevas urbanizaciones construidas demasiado cerca de la costa.

noja pinares 1973-1986 Interministerial
Ortofoto del vuelo Interministerial de 1973-1986. Entre la punta de Gargfanta -izquierda-  y la punta de la Mesa -derecha- se observa claramente la casamata de hormigón libre de bloques y urbanizaciones.

Como tantas otras obras, incluidos los nidos de Santander, parecía aceptado que la construcción de Noja había sido realizada en la decada de los 40. En muchas ocasiones se le denominaba indistintamente bunker y se creía que su función era el de un mero puesto de vigilancia costero.

Ahora sabemos que nada de esto es cierto y que su construcción data de la primavera de 1937 en el proyecto de fortificación republicano de la costa cantábrica. Las obras fueron realizadas por obreros eventuales dirigidos por ingenieros del Cuerpo del Ejército de la República, no mucho antes de crearse la Compañía de Costas Nº13, por lo que las obras debíeron durar poco tiempo.

Los documentos oficiales de la época lo denominan claramente como emplazamiento para cañón cubierto y lo conforman dos edificios independientes, aunque casi todo el protagonismo se lo lleve la magnífica casamata.

Como podemos obrservar en la imagen,noja ortofoto el emplazamiento estaba formado por una gran casamata de hormigón capaz de albergar un cañón y un polvorín. Estructuralmente la casamata  consta de una planta cuadrangular, anchos muros de hormigón armado y bóveda de cañón rebajado. Posee además un parapeto y una visera sobre el vano en su parte delantera.

dibujo noja

El polvorín se encuentra a unos 20 2015-07-15-4050metros y es subterráneo. Una escalera desciende hasta el subsuelo pero desgraciadamente el lugar abandonado durante muchos años se encuentra lleno de basura y al menos la última vez que personalmente estuve, una oxidada verja dificultaba el paso a su interior. Lo único que se puede percibir es que consta de gruesos muros de hormigón.

Lo recio de su estructura ha permitido que nos haya llegado en muy buenas condiciones, aunque se empiezan a ver huellas de desgaste en sus muros donde podemos apreciar, sobre todo en la visera, las varillas de hierro que reforzaban la construcción.

2015-07-15-4056

Respecto a su armamento sabemos que albergó un solitario cañón Mondragón de 80 mm. Aunque podemos saber este dato por los documentos oficiales, existe cierto misterio sobre estos cañones llegados supuestamente de México.

Noja
Aunque ligeramente armado, el emplazamiento es sin duda espectacular

Intentando encontrar algo de información sobre estas armas me he topado con una total laguna en cuanto a su forma o incluso su servicio en el ejército mexicano.

Sabemos por la documentación que también se los denomina como Saint-Chamond. Es cierto que en las primeras décadas del siglo XX cañones franceses  Saint-Chamond fueron construidos para México según el diseño del Coronel Mondragón, pero su calibre era de 75 mm. y no de 80 mm.

Lo más seguro es que se trataran de viejos cañones franceses de 80 mm. Mle 1877 de Bange de campaña, o Mle 1878 de Bange de Montaña y que pudieron ser transformados y modernizados por Mondragón y con la colaboración de la empresa Saint-Chamond. Indiferentemente lo que sí está claro es que era un arma totalmente obsoleta e inadecuada para la función de defensa costera.

de bange
Cañón de campaña francés De Bange de 80 mm. Mle 1877. Seguramente usado como base para el modernizado Saint-Chamond/Mondragón de 80 mm. En este foro -en francés- se habla de ello.

Después de la guerra no debemos descartar que se aprovechara su estructura, si bien desarmado y esta vez sí, como simple puesto de vigilancia.

2015-07-15-4049

La bibliografía usada:

  • David Blanco Gómez, Borja Gómez-Bedia Fernández, Enrique Gutiérrez Cuenca y José Ángel Hierro Gárate: Fortificaciones de la Guerra Civil en la zona oriental de Cantabria: defensas costeras y líneas de contención de los ríos Agüera y Asón, Castillos de España 171-172 (2013): 133-144.
  • Rafael Bolado del Castillo, Alberto Gómez Castanedo, Enrique Gutiérrez Cuenca y José Ángel Hierro Gárate: Las fortificaciones de la Guerra Civil y el primer Franquismo en Cantabria. Un patrimonio en peligro, Actas de las IXas Jornadas de Acanto sobre Patrimonio Cultural y Natural de Cantabria, Santander (2010): 43-50.
  • Borja Gómez-Bedia Fernández, Enrique Gutiérrez Cuenca y José Ángel Hierro Gárate: Defensas costeras de la Guerra Civil Española en Cantabria. Los emplazamientos para cañón, Sautuola/XVIII, Santander (2013): 307-316.
  • Archivo General Militar de Ávila, C 686

Paginas web de interés:

Para las vistas aereas:

 

Batería de Salvas (In Memoriam)

bateria de salvas

Batería de Salvas en 1901. AMSA, FGP-19

Es probable que alguien de Santoña, o quien haya visitado sus fortalezas se pregunte dónde se localiza esta batería. Estará pensando, en caso de desconocerla claro está, que cómo es que nunca ha reparado en ella. Alguna otra persona mirando la imagen superior se preguntará cómo es que he elegido una foto antigua y en blanco y negro. Pero espera, ¡oh! si detrás parece estar el archiconocido fuerte de San Martín, ¡es imposible que nunca lo haya visto!

Efectivamente justo a la vera del imponente fuerte estaba esta batería, pero ya no. Ha desaparecido y sólo nos queda de ella el recuerdo. Y precisamente de eso va esta entrada, la primera de aquellas muchas fortificaciones que han sucumbido al paso del tiempo. Evidentemente en un principio quería centrarme en aquellas de las que aún conservamos restos, sobre todo porque existe una mayor información y es más fácil hacer un reportaje fotográfico a sus restos, pero puntualmente también recordaremos aquellas fortificaciones que ya no están.

La batería de Salvas quizás no tenga el glamour de sus hermanas al no tratarse de una fortificación defensiva, o quizás sí, ya que fue construida con el único propósito de ser la encargada de realizar los disparos para bienvenida o despedida de quien correspondiera.

Fue construida en 1888, la última fortificación santoñesa, por una Real Orden del 20 de julio de ese mismo año. El proyecto fue redactado por Manuel Vallespín y para su emplazamiento se eligió uno cercano a la escollera y al fuerte de San Martín, anexo a la desaparecida muralla de Santoña -¡sí, Santoña contó con una formidable muralla acasamatada!-. Su construcción  apenas duró unos tres meses y se dotó con 15 cañones lisos de bronce de 10 cm.

Debió tener una existencia corta, pues en 1910 comenzaron las obras del muelle o escollera sur, obra que aún se conserva ya que actualmente conforma el paseo de El Pasaje. Para la fabricación de la escollera se usaron materiales procedentes de las ruinas de la muralla y con casi total probabilidad de la batería de Salvas, provocando su desaparición. No obstante las obras de la escollera se efectuaron sobre terreno ganado al mar y por la localización de la batería, compartida entre el espacio que actualmente ocupa un campo de deportes -con unas reconocibles porterías de rugby- y parte del paseo, no debemos descartar que aún queden restos de sus cimientos, ya que no se produjeron obras agresivas en el subsuelo. Quizás sus restos esperan pacientes y protegidos por una capa de tierra y cemento. Sin embargo, podemos leer, en la obra de Rafael Palacio Ramos, Un Presidio Ynconquistable, que aún se conservan algunas mesas de sillería de las piezas montadas en la batería de Salvas como parte de la escollera. Efectivamente esas mesas aún se pueden ver, pero modestamente discrepo en ese asunto, ya que dudo que se montaran mesas en una batería de salvas, pues no debió tener marcos giratorios para sus cañones, estableciéndose estos directamente sobre la explanada enlosada. Recordemos que no cumplía ninguna función defensiva por lo que además de resultar inútil hubiera resultado un gasto adicional, más cuando otras fortificaciones santoñesas estaban faltas de tan siquiera cureñas modernas. Lo más probable es que esas mesas pertenecieran a la muralla.

No he encontrado plano alguno de la batería, pero por los datos que tenemos y gracias a la fotografía, debió ser aproximadamente algo así:

20151020_204024

  1. Entrada
  2. Explanada
  3. Almacén
  4. Parapeto

Era una sencilla estructura a barbeta, con un pequeño edificio que servía de almacén. La parte trasera la cerraba un muro de apenas un metro de altura. Ciertamente tampoco necesitaba mucho más dado que, como ya hemos repetido, no cumplía ninguna función defensiva.

Contó siempre con los 15 cañones lisos de bronce de 10 cm., por lo que no necesitamos hacer una cronología de su artillado. Por una foto antigua podemos saber que iban montados sobre cureñas de hierro forjado Mod. 1850 -modelo ideal para montar las piezas en tiempos de paz al aguantar mejor las inclemencias del tiempo, pero que se revelaron ineficaces para su uso con munición real-

20151020_204520

Y para finalizar una simpática imagen sacada en la batería de Salvas con un paisano santoñés sobre uno de los cañones. Observamos las cureñas Mod. 1850 y aunque desconozco el año en que fue tomado, sería interesante recabar más datos ya que, ¡imaginaos que la foto sea posterior a 1910! ¡Nos haría replantear todas las hipótesis de su desaparición! Por cierto, hay que agradecer a Buciero Vida Salvaje (https://www.facebook.com/buciero.vidasalvaje?fref=ts) gracias al cual he podido conocer esta imagen.

10155042_823819887705396_5159822812672577629_n

Una vez más la bibliografía usada:

PALACIO RAMOS, Rafael, Un Presidio Ynconquistable: La fortificación de la bahía de Santoña entre los siglos XVI y XIX, Santoña 2004